Quantcast
Channel: Clase - Gente con clase
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Tres mujeres talentosas en Women's Weekend

$
0
0
Compartir página con AddThis
Ana Victoria García, Paola Reyner y Galia Katz alentarán a otras mujeres a lograr lo mismo con el Women's Weekend.
Texto: Mariana Muñoz y Alejandra Arcos / Fotos: Alex Saldaña / Styling: Joico / Nail Art: CND / Make Up: Kryolan

Ana Victoria García, Paola Reyner y Galia Katz, tres mujeres empoderadas en acción. (Fotos: Alex Saldaña)

En la víspera del Día Internacional de la Mujer Galia Katz y Paola Reyner, fundadoras de Women's Weekend (una multiplataforma educativa, creativa y holística) nos recibieron en sus oficinas para hablarnos de este proyecto el cual -a decir de ellas mismas-, ha significado uno de los más importantes en sus trayectorias ya que el poder ayudar a las mujeres a empoderarse y ofrecerles todo tipo de temas que les pueden ayudar para su formación, ha enriquecido sus vidas y su crecimiento personal. De este modo, nos adelantaron tanto las actividades, como los retos a los que se han enfrentado cada año en la realización de este evento, no sin antes contarnos lo que para ellas significa ser representantes de este movimiento, sus preocupaciones e inspiraciones personales, el balance de sus vidas y el aprendizaje que les ha llevado a un camino de retos y triunfos.

A la entrevista se unió Ana Victoria García, fundadora de Victoria 147, quien estará a cargo por segunda ocasión de Tank 147 Mujeres de Impacto, alentando a las asistentes a emprender mediante sus programas de capacitación. Ella nos habló de cómo ha sido el camino que ha recorrido para alcanzar sus objetivos y ayudar a otras mujeres a hacerlo, además de los retos que ha enfrentado a lo largo de su carrera para llegar a su mejor versión.

 

GALIA KATZ

  • ¿Qué tiene de especial esta edición que no haya tenido otra?

Haremos un concierto muy pequeño y probablemente después de la carrera tendremos una clase de Siclo en el Bosque de Chapultepec. En general en lo que se diferencia es en las oradoras y ponentes que nos acompañan.

 

  • ¿Tienes alguna anécdota de una mujer que te haya conmovido?

Una mujer en específico no, pero a mí siempre lo que me conmueve mucho después del evento es que recibimos muchos mails de agradecimientos, pensarías que las mujeres que te agradecen son las de la audiencia.

 

  • ¿Cuáles son las actividades más solicitadas por la audiencia?

El segundo año abrimos cuatro salones de diferentes temáticas con talleres simultáneamente, al principio de self awareness era muy chiquito, pero definitivamente ha crecido mucho porque son temas en los que la gente está muy sedienta de aprender, como por ejemplo cómo estar en contacto con su espiritualidad, su bienestar emocional, y en ese salón hemos tenido desde homeopatía, astrología hasta meditación. Ese espacio es el más popular.

 

  • ¿Cuáles crees que son los ‘baches’ que aún nos hace falta saltar para trabajar mejor entre mujeres?

Las mujeres dicen que somos nosotras mismas las que nos ponemos el pie, pero yo no estoy de acuerdo, ya que por ejemplo, este es un equipo de muchas mujeres en el que pienso que cada quien ha aportado sus fortalezas e ideas.

 

  • ¿Cómo logras el balance entre tu familia, trabajo y salud?

Claramente tiene que ver con un tema de organización, de ayuda, de trabajar en equipo y de apoyo, el armarte una buena red y enfocarte, cuando las cosas en el pasado no están funcionando he visto que mi energía está muy dispersa y está bien tener muchos intereses pero bien enfocados, dándole su tiempo específico a todo.

 

  • ¿Qué significa para ti ser mujer?

Cuando me preguntan si soy feminista, mi respuesta siempre es no porque creo que somos diferentes hombres y mujeres, y qué bueno que lo somos porque nosotras tenemos unos atributos distintos a los de ellos que hacen que se complementen las cosas y que permiten que las cosas funcionen.

Tenemos una parte muy calurosa, hogareña, la oportunidad y privilegio de dar vida.

 

  • ¿En qué consiste para ti el empoderamiento?

En brindar herramientas o tomar información para salir adelante, resolver o ser mejor en algo

 

 

PAOLA REYNER

PAOLA REYNER

  • ¿Cómo defines el WW?

Women’s Weekend está constituído por diferentes esferas; la primera son las conferencias grandes con mujeres de mucha trayectoria y una carrera más desarrollada. Hay talleres de fitness, self awaraness, cocina y belleza.

 

  • ¿Cómo y por qué eligieron Buenos Aires y Bogotá para una primera edición fuera de México?

Hicimos un análisis de toda Latinoamérica que nos arrojó que, en donde más tenemos afinidad y tenemos mayor parecido los mexicanos es en Colombia, por eso lo elegimos.

 

  • ¿Cómo defines esta edición?

Tenemos mucho más talento internacional. En las ediciones pasadas teníamos una o dos speakers extranjeras, pero este año tenemos a Heidi Murkoff, autora del libro ‘What to expect when your expecting’, tenemos a Simone de la Rue, entre otras. Este año habrá más ponentes internacionales.

 

  • ¿Para qué tipo de mujeres está pensado el evento?

No hay rango de edad, nos ha pasado que va la hija, la mamá y la abuela. Hay actividades para todo tipo de mujeres, desde adolescentes hasta mujeres de 80 años. La variedad de contenidos es muy amplia.

 

  • Según tu opinión, ¿cuáles son los “baches” que aún nos falta por esquivar para la convivencia, el trabajo y la relación entre mujeres?

La parte de ayudarnos como mujeres. Hay algunas que llegan a puestos muy altos y en lugar de ser apoyadas por otras mujeres, les ponen obstáculos, lo más importante es apoyarnos y si nosotros llegamos a metas altas ayudar a las de abajo a lograrlo también.

 

  • Como empresaria ¿qué característica, cualidad, certeza o actitud has visto en las mujeres empresarias exitosas?

Que nunca se rinden, siempre ven cómo darle la vuelta a las cosas y que trabajan cada día por lo que quieren.

  • ¿Cómo has logrado el balance entre tu carrera, tu empresa, tu casa, tu familia, tu vida social?

Siendo consciente de no olvidarme de todas las esferas que completan mi vida, sí hay momentos para el trabajo, pero también hay momentos para las amigas, para la familia.

 

  • ¿Cómo observas a las mujeres de esta época?

Yo creo que ya estamos viendo a una mujer que es mucho más entrona, que ya no le tiene tanto miedo a arriesgarse. Estamos viendo a una mujer multifacética, WW celebra muchísimo poder ser mamá, pero también ser empresaria o ser fitness.

 

 

ANA VICTORIA GARCÍA

ANA VICTORIA GARCÍA

  • ¿Cuál es tu participación en Women’s Weekend?

Es a través de Tank 147, que es un proyecto en el que buscamos a emprendedoras que estén iniciando su negocio puedan participar en una convocatoria que estamos lanzando. Con esto buscamos elegir a los mejores proyectos para que los mejores tres

se presenten en el Women’s Weekend del domingo y que nos convenzan de cuál es la mejor propuesta para darle impulso.

 

  • Tus tarjetas de V147 dicen: “La mujer segura de sí misma es la más peligrosa” ¿qué quieres decir con esto?

La mujer tiene todas las herramientas para arrasar con el mundo, lo que nos hace falta es tener esta confianza, seguridad, empoderamiento que nos arme. Una mujer inteligente, empoderada y, sobre todo, que confía en sí misma, puede lograr todo.

 

  • Como empresaria y mentora de otras mujeres, ¿que característica, cualidad, certeza o actitud has visto en las mujeres empresarias exitosas?

Pasión por lo que hacen. Emprender es una montaña rusa, puedes tener altas y bajas, si no te apasiona lo que haces ¿qué te motiva para levantarte?

 

  • ¿Cómo observas a las mujeres de esta época?

Tienen ganas de generar un cambio, trascender. No necesariamente nos motiva el dinero por el dinero en sí mismo, es algo que llega pero no es la principal causa por lo cuál lo estás haciendo hay muchos movimientos que se enfocan a cumplir un objetivo de causa que uno económico. Somos mucho más conscientes de que una acción tiene una repercusión.

 

  • ¿Cuál es la principal desventaja o sesgo de las mujeres en la sociedad actual?

Hay muchos paradigmas hacia el rol de la mujer todavía, nos siguen asumiendo o asignando las responsabilidades familiares y nosotros nos compramos ese boleto en vez de repartir. Escuchas conversaciones en las que la amiga le dice: “Pídele ayuda a tu marido” y yo pienso que no es ayuda, el asunto es de dos. Hay que empezar por cambiar nuestro vocabulario, pues se trata de hacer un acuerdo y también de repartir responsabilidades.

 

  • ¿Cuáles son los miedos y obstáculos a los que te has tenido que enfrentar?

Son varios, pero uno de los primeros fue tener la credibilidad para que la gente confíe en tu proyecto. Además, conforme vas creciendo tienes más responsabilidades y aumenta la magnitud de la toma de decisiones en cuestión profesional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>