Quantcast
Channel: Clase - Gente con clase
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Kofi Annan, el mediador de la paz

$
0
0
Compartir página con AddThis
Se apagó la vida del hombre que nunca dejó de trabajar a favor de la bienaventuranza mundial
Redacción Clase / Agencias

(Agencias)

Tenía 80 años cuando falleció. Su origen ghaniano lo instó a ocupar sus importantes puestos laborales para luchar a favor de la paz y en contra de las desigualdad. Estableció una fundación que llevaba su nombre cuya misión es erradicar el hambre y mediar los conflictos en busca de paz. Él era Kofi Annan, el hombre que construyó un camino de tolerancia y cordialidad.

 

Fue a través de un comunicado que la fundación Kofi Annan confirmó su fallecimiento, que había ocurrido en Suiza y, aunque señala que fue después de una breve enfermedad, no se especificó el mal. Todos quienes le conocieron han manifestado que el hombre que fue elegido secretario general de la ONU el 1 de Enero 1997, deja un hueco irreparable entre las personas buenas que habitan en el mundo.

 

Así lo refirió Michelle Bachelet, a quien recientemente han nombrado Alto Comisionado para los derechos humanos en la Organización de las Naciones Unidas.

Seguramente ser secretario general de la ONU no es tarea fácil, sobretodo cuando durante el mandato ocurren tragedias de gran escala como la intervención en Irak, la guerra de Siria, el ataque a Nueva York, hambruna y problemas políticos en Somalia, entre otros no menos importantes. Pero pese a sus grandes esfuerzos y tras algunas desaprobaciones, Kofi Annan no se dejó vencer por la tristeza que le provocaba ver un mundo en constante conflicto. Él quiso que su primera iniciativa en la ONU se llamara Renovación de las Naciones Unidas.

También, Kofi Annan presentó un informe sobre las causas de los conflictos y desarrollo sostenible en África, el país que le vio nacer. Su pasión por fortalecer la tolerancia entre mandatarios, su constancia en busca de paz y sus esfuerzos para erradicar el SIDA fueron causas importantes que le valieron para laurearse como ganador del Premio Nobel de la Paz en 2001. 

De acuerdo a un texto de Reuters, "el mayor reproche fue que Annan no actuó tras un telegrama del comandante de la fuerza de paz de la ONU, el general Romeo Dallaire, en el que instaba a actuar ante la acumulación de armas por parte de extremistas hutus mientras preparaban la matanza masiva.

 

"Sus peores momentos, dijo Annan, incluyeron no poder detener el derramamiento de sangre en Darfur en Sudán, el escándalo del programa de petróleo por alimentos y la guerra de Irak, tras la que perdió la voz durante meses".

También fue un atleta de gran relevancia. En la foto de arriba se puede observar su desempeño rompiendo el récord de 12 años para el sprint de 60 yardas en el Carleton Stadium en Macalester College, Saint Paul, Minnesota, EE. UU. en la década de los 60.

Kofi Annan nació el 8 de abril de 1938. Su nombre es una composición en los dialectos de su lugar de nacimiento: Kofi significa 'nacido en viernes', Atta se refiere a uno de dos gemelos y Annan señala al cuarto hijo. Debido a que su familia era de las más favorecidad de la región, el diplomático estudió economía en el Kumasi College of Science and Technology, luego viajó a Estados Unidos y Suiza. 

 

 

«Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos.  Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y  enriquézcanlos... Son lo mejor de nosotros. Denles vida.»

 

Kofi Annan estuvo casados dos veces: de 1965 a 1983 fue esposo de Titi Alakija; posteriormente se casó con nane Annan, con quien vivió hasta sus últimos días. Es padre de tres: Kojo, Ama y Nina.

Descanse en paz.

También quieres leer: Kofi Annan, se apaga una vida dedicada a la paz


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>