La historia de la fundación John Langdon Down comenzó hace 45 años, cuando Sylvia García-Escamilla la creó en una casa rentada en Jardines del Pedregal con el propósito de darle una mejor educación a su hijo Eduardo, quien nació con síndrome de Down.
Desafortunadamente Eduardo falleció en un accidente a los cinco años, aunque eso no le impidió a Sylvia, quien es maestra, continuar con lo que se convirtió en su misión de vida: ofrecer servicios educativos, médicos y psicológicos a niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down y sus familias.
Las personas atendidas en la fundación, quienes en su mayoría son de escasos recursos, pronto comenzaron a venir de todas partes de México, así que Sylvia fue ampliando los servicios para ayudar a más personas, implementando nuevos programas para fomentar el desarrollo integral y la inclusión a la vida social y laboral de los integrantes de la fundación.
Anualmente la fundación atiende a 2 mil 500 personas, incluyendo alumnos y padres de familia, además de que dan capacitación a estudiantes.
El inicio de un sueño
Como uno de los proyectos de la fundación, creó las cafeteríasTres 21 Arte-Café, cuyo nombre hace referencia a la presencia de tres cromosomas en el par 21 de cada célula, que es la característica genética del síndrome de Down. “Yo siempre tuve la ilusión de tener un restaurante o una cafetería donde nuestros alumnos trabajaran desde la elaboración de los alimentos, hasta la atención y servicio al cliente”, nos platicó Sylvia durante la entrevista.
A través de una campaña financiera la institución construyó sus propias instalaciones hace 24 años, en un terreno donado por el gobierno en Coyoacán y en 2010 se construyó la primera cafetería ahí mismo. Ésta cuenta con un taller de gastronomía en el que los jóvenes se capacitan tanto en la preparación de alimentos y bebidas como en la atención al público para incorporarse a una de las cuatro sucursales de la cadena de cafeterías. La fundación también tiene tres cafeterías que dan servicio al hospital 20 de Noviembre y al hospital López Mateos del ISSSTE.Éstas están decoradas con obras realizadas por artistas de la Escuela Mexicana de Arte Down de la misma fundación.
“La creación de este proyecto nos ha ayudado a cumplir nuestra misión ya que los clientes de las cafeterías conocen más a la fundación y se dan cuenta de la labor que realizamos. El cien por ciento de las ganancias se destina a mejorar la vida de las personas con síndrome de Down”, nos comentó Pilar, directora general de la fundación, y agregó que los alumnos reciben un salario y cada uno decide qué hacer con éste.
Es maravilloso ver cómo podemos ayudar a estas personas a crecer. Es tan gratificante que no se compara con nada, Sylvia García-Escamilla
El trabajo de la asociación
La fundación ha llevado a cabo diversos eventos en los que da a conocer el trabajo de los integrantes de la fundación. Ha organizado subastas y ventas especiales de arte de personas con síndrome de Down para seguir apoyando la calidad de vida de estas personas, con terapias y cursos artísticos y gastronómicos, mediante los cuales han podido integrarse laboralmente a la sociedad.
Una relación para toda la vida
Tanto Sylvia como Pilar resaltan los lazos que se generan con los estudiantes que se desempeñan en la cadena de las cafeterías Tres 21 Arte Café. “Los conocemos desde que son bebés. Las maestras van detectando sus intereses y al crecer los apoyamos a desarrollar todas sus habilidades”, dijo Sylvia.
Un ejemplo de esto, es el caso de Josafat. quien tiene 32 años y está en la fundación desde que tenía tres meses de edad. Es un artista independiente que es feliz y es el orgullo de su familia. Otro es el caso de Vicente. que llegó siendo un bebé y ahora es un gran pintor. Estuvo en una escuela de arte varios años, pero un día decidió que quería irse a la fundación, donde logró su cometido y ahora se ha puesto nuevas metas. Su sueño es poner una pastelería con su familia.
La presidenta de John Langdon Down nos comparte que lo más difícil de su labor ha sido obtener apoyo. Asegura que las cuotas de recuperación son muy bajas y van de acuerdo a las posibilidades de la familia. Para ello, la fundación tiene a la venta en su tienda online una gran variedad de artículos para todo tipo de interés, además de que aceptan donaciones.
Para Donativos
www.fjldown.org
Facebook: Fundación John Langdon Down
Tel. 55 56668580
Fax.55 56063809