Quantcast
Channel: Clase - Gente con clase
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

PORTADA: Sofía Aspe escribe un nuevo capítulo con su nuevo libro

$
0
0
Compartir página con AddThis
La hija de Pedro Aspe Armella, es una de las mujeres mejor vestidas de México y fue una destacada filántropa. El diseño de interiores es su gran pasión, hace cinco años creó su despacho y celebra este aniversario con la presentación de su primer libro. Nos recibe en su casa para hablarnos de él y conocer sus espacios más íntimos
Aracely Garza

Durante la sesión de fotos, Sofía nos presentó a sus mascotas. Otra de sus grandes pasiones es el rescatar perros abandonados (Fotos: Jaime Martin)

Divertida, llamativa, colorida y atemporal. Estas cualidades definen el estilo creativo de Sofía Aspe, pero también la definen a ella.
A cinco años de haber inaugurado su despacho de interiorismo que lleva su nombre, la decoradora lanza su primer libro en el que reúne sus mejores proyectos y, en entrevista en la intimidad de su sala, nos cuenta todo lo que han significado estos años de poner su pasión por la creación de espacios en diferentes proyectos. Sofía nos abre las puertas de su casa para conocer sus propios rincones y cada uno  tiene su característico toque. Su hogar es fresco, colorido, con estilos de distintas épocas y claro, como ella, con mucha personalidad.

Sofía nos recibe primero en la sala principal, un lugar en el que acostumbra atender a sus invitados, y donde sus perros Bosco, Chalupa, Chamoy, Chucho y Cayetana andan libremente. Ahí nos cuenta que desde niña amaba el diseño de interiores y coleccionaba los muebles que su papá, Pedro Aspe, le regalaba del bazar que solía visitar. "Tenía una fascinación por los espacios, por cómo recibir, por la cocina y los jardines. Todo lo que implica el entorno de un ser humano. Me tardé en hacerlo profesionalmente porque también me gustaban muchas otras cosas", nos comparte y agrega que estudió Administración de Empresas en el ITAM y gastronomía en Boston. "Aquí claramente encontré lo mío, mi pasión. Es un oficio lo suficientemente noble como para no haber ido a la escuela y estudiarlo. Si tú tienes un ojo educado, disciplina y un grupo excelente de proveedores es un trabajo que puedes hacer", dijo.
Sofía creció rodeada de arte y cultura, es amante de la ópera, de las expresiones artísticas y constantemente apoya a distintas fundaciones mexicanas. Su abuelo materno fue un destacado antropólogo mientras que su abuelo paterno fue Pedro Aspe Sais un conocido empresario.  

El inicio 

La historia de cómo convirtió su hobbie en su profesión fue un acontecimiento casual y a la vez uno que ya se veía venir, pues decoraba para sus amigos y familiares. Un día una amiga suya le pidió realizar el interiorismo de un privado que su novio haría para un restaurante en Polanco, aunque con una única condición: tenía que cobrar. "Siempre está el miedo de creértela, de aventarte, de saber que lo vales. Total le tuve que cobrar. Ese fue mi primer proyecto e inmediatamente vinieron más. Fue como una bola de nieve que fue creciendo y en lo que menos me di cuenta ya tenía un despacho", nos cuenta.

Cinco años después, con siete empleadas y muchos proyectos, a Sofía le toca celebrar y mirar con orgullo el camino recorrido a través de las 300 páginas de su libro. En éste el lector encontrará 19 proyectos de diversos tipos, como oficinas, departamentos y casas en los que no tuvo restricción creativa y cuyo hilo conductor es que todos transmiten la esencia de sus dueños. De ahí que sean tan diferentes. “Lo que más quería con el libro era que la gente pudiera ver nuestro trabajo y tomar ideas e inspiración, maneras diferentes de mezclar épocas y estilos. Al final, el espacio en el que vivimos genera sentimientos y por ello, la importancia de la arquitectura y el interiorismo", expresa.

Era obvio que al estar en su casa hablarámos del estilo de interiorismo que la caracteriza y que ha puesto en el lugar donde vive. Su hogar es una mezcla de estilos, es divertido y sobre todo práctico, pues Sofía no puede concebir algo que sea estético sin que sea cómodo. "Procuro que mis espacios sean acogedores. No me interesa algo muy bonito que es frío. Me importa que sean espacios vivibles y que se disfruten, hay niños en la casa. Que inviten a la reunión de amigos y familia, a recibir. Decoro pensando en eso", explica. Además, le interesa que sus espacios sean atemporales, por lo que escoge piezas icónicas modernistas y, para dar vigencia, pone los elementos de moda en elementos que se puedan cambiar.

"Con este libro quiero que los lectores se sientan inspirados para modificar sus espacios. Que se atrevan a no seguir demasiadas reglas, sino su propia voz”

Al estar realizando la sesión de fotos Sofía nos fue mostrando poco a poco los espacios que habita y que son su mejor carta de presentación. Después de la sala tiene otra en la que muestra la que ya es una conocida pieza de arte entre sus amistades, un cuadro con la leyenda: “Todo lo que necesitas es amor”. Ahí posa con su inseparable perro Bosco, su gran consentido.

Al ver una decoración tan ecléctica y explosiva, nos queda la pregunta obligada de sus inspiraciones y preferencias al momento de decorar. "Me gusta la escuela de Bauhaus, todo el movimiento de Charles Eames y Florence Knoll, gente que ha trascendido a través de los años y que no va a pasar de moda jamás. Tengo una predilección por lo retro y vintage pero procuro mezclarlo, porque no me interesa que parezca una casa de los años 60", nos contesta. Y justo así es su casa, un lugar contemporáneo y con ciertos toques de los grandes maestros del siglo pasado con los que logra una combinación increíble. 

La entrevista continúa y nos platica que la portada de su libro es otra de la salas de su casa. “Me encanta porque es muy representativo de mi estilo. Un billar con un rosa muy mexicano, con la calidez de la chimenea que está hecha toda de herrería con los troncos a los lados. Es muy yo", expresa. Al final, y después de ver muchas opciones, entre ella y las editoras del libro decidieron que era la mejor opción para la portada.

Nos cuenta además que respeta enormemente a las madres mexicanas que trabajan, pues conlleva una dinámica en la que la disciplina y el trabajo arduo son las constantes. "Tengo una profunda admiración por ese malabarismo que hay que estar haciendo entre tener pareja, hijos, vida social, trabajar y sobresalir. Soy una gran apoyadora del género", dijo. Por ello decidió que su despacho fuera exclusivamente integrado por mujeres y pronto le gustaría incluir a más.

"Yo creo que la vida está hecha de sueños. Siempre he soñado en grande y estoy convencida de que si uno no sueña no hay manera de lograr nada"

Todo es una elección 

Para ella tampoco ha sido fácil conjugar su papel como mamá de sus dos hijos Alberto y Alejandra, que tuvo con Alberto Baillères, con el de emprendedora. Se ha tenido que limitar en su vida social, pues comprende que, como en todo, siempre se tiene que pagar un precio, pero es uno que le ha devuelto y con creces. "Todo en la vida es una elección y yo elegí el trabajo y a mis hijos prioritariamente. Incluso, a cosas maravillosas como la filantropía ya no le puedo dedicar el tiempo que le daba como antes. De eso se trata la vida, uno va eligiendo". Y al momento de hablar del tema de las elecciones, confiesa que ahora está en un momento de su carrera en el que elige ya no traicionarse creativamente y toma proyectos que no difieran con su propia estética.

En estos cinco años también tuvo el reto de empezar a realizar proyectos en otras ciudades de México, así como en Estados Unidos. Uno de sus sueños sería decorar en Europa, así como crear los espacios de un hotel y un barco. Por lo pronto ya puede decir que decoró su primer restaurante, un proyecto en Puebla que concluirá este año. “Yo creo que la vida está hecha de sueños, siempre he soñado en grande y estoy convencida de que si uno no sueña como ser ser humano no hay manera de lograr nada. En el camino seguro habrá alguna caída o fracaso, no hay manera de tener éxito sin éstos, pero el chiste es como siempre irte reponiendo, levantando y queriendo más y ser mejor”, explica.

Esa “bola de nieve”, como ella lo llama y que empezó hace cinco años, no ha parado y por el contrario, crece aún más. Al final, tal y como ella lo hace en el diseño, todo se trata de romper las reglas y atreverse. Y vaya que Sofía se atrevió.

Atención a los detalles
Los espacios de Sofía Aspe son acogedores y cómodos, sin perder el elemento estético. Suele incluir piezas icónicas modernistas del siglo pasado para otorgar  atemporalidad a los interiores. 

 

SOFÍA EN 10 PUNTOS

 
Su estilo para decorar: Es llamativo, colorido, explosivo 
y acogedor con mezclas de distintas épocas

Sus  tres máximas  para decorar: Comodidad, belleza y atemporalidad

Must en interiorismo: El latón, el bronce, los colores rojo, vino y mostaza, la cerámica y los mármoles

Sus inspiraciones son: La escuela de Bauhaus, el movimiento de Charles Eames, Florence Knoll y lo retro

Su casa ideal: Es una contemporánea con ciertos toques de los grandes maestros del siglo pasado

También diseña tapetes: Que encarga a artesanos oaxaqueños, pues creció ahí y tiene un gran amor por este lugar

Uno de sus grandes sueños: Es lanzar una línea de mobiliario y actualmente diseña algunas piezas sobre pedido

Orgullo mexicano: Pues este libro también es una forma de rendir tributo al talento mexicano y en las últimas páginas aparecen sus colaboradores y artesanos

Espíritu filantrópico: Durante la presentación del libro en el museo Tamayo donará lo recaudado por la venta de éste a la fundación de su amiga Rebecca de Alba

Para los 10 años de su despacho: Le gustaría tener proyectos en Europa y realizar el interiorismo de un barco y un hotel


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>