Michel Franco y Gabriel Ripstein, a la caza del OscarLa fiesta de la cinematografía de Morelia reunió a los nuevos talentos del cine nacional con cuatro prometedoras cintas, llevadas de la mano de la productora Lucía Films. Allí pudimos ver, una vez más, la calidad y potencial de las propuestas mexicanas contemporáneas.Con la presentación de las películas “Chronic”, Desde allá y Los herederos, Michel Franco y Moisés Zonana, en complicidad con Gabriel Ripstein, han encontrado la fórmula perfecta para desarrollar diversos proyectos exitosos a nivel internacional. Ahora llega “600 Millas”, escrita y dirigida por Gabriel Ripstein y producida por Michel Franco, la cual fue galardonada con el premio a Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Berlín y actualmente está buscando la nominación al premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas como Mejor Película Extranjera, lo que la pone en los reflectores no sólo de Estados Unidos sino del mundo, al cine hecho por mexicanos. Sin embargo, el valor que tiene para Michel la presentación de las películas en territorio nacional es esencial: “Presentar en el país es lo más importante para mí, más que en Cannes, más que en ningún otro lado. Lo que me interesa es acercar la película al público”. El director ha afianzado una estrecha amistad con el actor Tim Roth, protagonista de “600 Millas” y “Chronic”. Franco nos revela su entusiasmo por seguir trabajando al lado del actor: “Nos hemos hecho buenos amigos, el año pasado filmamos dos películas. La idea es producir una donde él dirija y que siga involucrado en mis películas como productor, aunque no actúe”. Su amistad surgió hace tres años, cuando Tim era jurado en Cannes. Después Michel le presentaría a Gabriel Ripstein, con quien también hay una gran química. De este trío han surgido ideas que son proyectos de gran alcance. Para Gabriel, ganador del premio “José Cuervo Tradicional”, es un placer recibir este reconocimiento y presentar una película en el mismo festival donde su papá, el célebre Arturo Ripstein, también está presente: “Es un honor, un cineasta con más de 50 años de trayectoria, estar en el mismo catálogo, es único. Es un regalo de la vida y sé que mi papá está muy orgulloso”. El largometraje “600 Millas” se inspira en los fallidos operativos contra el tráfico de armas entre Estados Unidos y México. Fue filmado en la frontera de Arizona y narra la historia de un joven mexicano que introduce armas a su país con la ayuda de un chico estadounidense, mientras que un agente de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego estadounidense les sigue la pista. Ripstein ha forjado una exitosa dupla con Michel: “Somos amigos desde hace muchos años, somos cómplices creativos, somos una mancuerna creativa que funciona de manera interesante y satisfactoria. Confiamos en lo que somos y en lo que cada quien aporta, nos cubrimos la espalda y así se vuelve más satisfactorio el esfuerzo”.Los dos tienen un “termómetro” muy claro cuando hay algún desacuerdo: “En el aspecto creativo, tenemos un filtro muy fino, no nos andamos con sutilezas, si él detecta algo, me lo va a hacer saber y viceversa: sinceridad absoluta, no sin ego de por medio, lo que es muy útil”. Gabriel describe a su colega Michel como un director muy talentoso y un productor astuto, lleno de fortalezas: “Cuando diriges, necesitas a alguien que te cubra la espalda, que resuelva problemas”.Respecto a su nominación al Oscar, Gabriel comenta que está contento y orgulloso por el privilegio de ser seleccionado por sus colegas. Reconoce que es una enorme responsabilidad y un gran peso representar a México: “estoy en la pelea de que la película figure allá, es difícil, es un mercado raro y caro, se trata de un procedimiento complejo, pero no estamos achicados, vamos con todo”, concluye. Jonás Cuarón, la aventura de sobrevivirEl novel director presentó su segundo largometraje en el FICM, ante la cariñosa mirada de sus padres y el incondicional apoyo de su abuela. Para Jonás Cuarón–hijo del ganador del Oscar, Alfonso Cuarón- estar en el Festival Internacional de Cine de Morelia es estar en casa: “Aquí he visto mucho cine en los últimos años y he conocido a muchos de los colegas que admiro y que en todas las etapas de mi proceso me aconsejan”, comentó en entrevista.En un ambiente familiar, el director (coescribió, junto con su padre, “Gravity” y dirigió el cortometraje “Aningag”) presentó su segundo largometraje “Desierto” y dijo: “Aparte del equipo que me ayudó a hacer la película, no existiría ni mi papá, ni nadie, sin mi abuela”, fueron las emotivas palabras que le dedicó a Cristina Orozco, quien recibió alegre los aplausos de los asistentes a la función.En su segunda película, Jonás aborda el tema migratorio a través de un intenso thriller protagonizado por Gael García—quien por su agenda no pudo estar presente en la función—, “me pidió que cambiáramos las fechas”, comentó en broma Jonás.Para la realización del filme, que distribuirá Cinépolis, Jonás escuchó el consejo, ni más ni menos que, de Alejandro González Iñárritu quien le sugirió: “Debes tener mucho cuidado con el espacio” y el joven director comentó: “Al llegar a la locación me di cuenta a lo que se refería”, ya que soportó altas temperaturas, la ausencia de red telefónica e internet y las “visitas” de víboras de cascabel, durante la grabación.Al igual que en el guión de“Gravity”, filmado por Alfonso, su padre, el tema principal en “Desierto” es la sobrevivencia. “En ambas (historias) los personajes buscan sobrevivir. Yo soy papá y, como escritor, siempre que pienso en qué es lo que me mantendría luchando siempre considero que serían mis hijos”, enfatizó.
Quote:
Presentar en el país es lo más importante para mí, más que en Cannes, más que en ningún otro lado. Lo que me interesa es acercar la película al público, Michel Franco
Entradilla:
La XIII edición del Festival Internacional de Cine de Morelia reunió a los talentos emergentes del cine: Gabriel Ripstein, Michel Franco y Moisés Zonana.
Personaje / Historia ( tag ):
Imagen Loop:
Ocultar Imagen Principal:
0