Quantcast
Channel: Clase - Gente con clase
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Las confesiones de Denise de la Rue

$
0
0
Compartir página con AddThis
La fotógrafa mexicana nos cuenta cómo inició su pasión al arte y los museos desde muy pequeña, también de cómo goza hoy día prestigio mundial con su labor artística.
Ricardo Quiroga
Denise de la Rue,

En entrevista para CLASE Denise habla sobre el comienzo de su facinación al arte, su proceso creativo y sus objetivos con la exposición en el recinto del siglo XVIII que es un diálogo entre su arte mural y el trabajo fotográfico que le tomó seis meses. (Fotos: Alexander Saldaña)

Denise de la Rue, la rubia risueña de ojo clínico, nutre su espíritu a partir de los grandes pensadores. “Elige una profesión que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” y “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”, son dos de los varios quotes que la fotógrafa comparte a través de su cuenta de Instagram. Esa filosofía de vida le ha permitido conectar con su centro, porque ella cree que solamente así es como se puede crear el arte verdadero y así ha logrado lo que nadie: cerrar dos de los recintos más importantes para el arte mundial, el Museo del Prado y el Reina Sofía, para trabajar, en privado, con sus proyectos personales.

Quizás el eslabón más importante de su camino hacia la consolidación en el arte a nivel mundial fue el respaldo incondicional de sus padres, Ricardo y Rosa María, quienes desde muy pequeña le enseñaron que “el cielo es el límite” y facilitaron del todo la decisión sobre su camino en la vida al motivarla a luchar por sus sueños.

Denise de la Rue

En entrevista para CLASE, relata que el inicio de su vocación fue a los cuatro años, cuando le regalaron su primera cámara fotográfica. Desde entonces no volvió a despegarse de ella. “Me encantaba tomar fotos. Andaba por todos lados tomando imágenes. Mi hermana Vanessa fue mi primera modelo”, nos comparte. Y es que desde entonces crear imágenes fue tan natural y cotidiano que nunca se dio cuenta de que había comenzado a hacer eso en lo que ella no tendría que trabajar un solo día de su vida.

Su padre, de ascendencia francesa, inculcó en ella, desde muy pequeña, el hábito de descubrir esos mundos fascinantes y funcionales que son los museos. “La primera noción que tuve sobre el arte fue cuando, a los siete años, entré al Guggenheim, en Nueva York, me paré en el centro y vi esta estructura fantástica como de caracol y fue increíble”, recuerda. Después, a los 10 años viajó a España, se paró frente al Guernica, de Pablo Picasso, y conoció a Francisco de Goya; entonces “despertó en mí una pasión total, una admiración absoluta”, comenta.

Lo tenía claro: se iba a dedicar en cuerpo y alma a la creación. Con esta determinación respaldada por su familia, ingresó al Centro de Arte Mexicano a estudiar Historia del Arte y después complementó su formación en la Escuela Activa de Fotografía y en L'Accademia di Belle Arti, en Florencia. Desde entonces, tanta ha sido su pasión por la imagen que Denise, quien se reconoce como una ciudadana del mundo, una viajera incesante, ha dejado la vida amorosa en un segundo plano y asegura que esta “ha sido cambiante”, como lo son sus lugares de residencia, todos, epicentros del arte mundial como Nueva York, Los Ángeles y Madrid.

Denise de la Rue

Hoy está convertida en una de las artistas mexicanas de mayor presencia a nivel internacional. Se debe en parte a que, afirma, su obra es más bien global pero con perspectiva mexicana, porque no se olvida de su comida favorita, del lugar en el que nació, de su lengua, que, está segura, determinan la visión del artista y enriquecen su postura creativa.

Todos los proyectos artísticos de Denise tienen en común la exploración de la dualidad, justo como es perceptible en las series “Matador”, “Rudos y técnicos” y “Eros y Thanatos”, tres de sus trabajos previos más reconocidos. También es el punto medular de “Ángelas”, su nuevo proyecto. “Estoy creciendo, evolucionando, y me faltan muchas cosas por hacer. Hay muchas epifanías por venir”, advierte sonriente.

Eugenio López, su gran respaldo

El heredero del Grupo Jumex y de una de las colecciones más grandes de arte contemporáneo en México, Eugenio López, fue su primer impulso significativo de camino al cielo. El mecenas de arte, dice, “ha sido una persona muy importante para mí porque la Colección Jumex fue la primera que me compró una obra. Además él fue mi conexión con la galería Gagosian, una de las más importantes en el mundo. Estoy súper agradecida con él. Es como un ángel en mi vida”. Tanto fue el impacto del empresario mexicano en la vida de Denise que se convirtió en la primera artista emergente en ser representada por dicha galería y fue allí donde presentó su primera exposición en Estados Unidos: la serie “Matador”, para la cual, nos cuenta, se distanció de una postura sobre la tauromaquia y decidió usar la figura del torero como un símbolo del guerrero que se prepara para la guerra, la dualidad entre la vida y la muerte. Y la dualidad de los personajes, desde entonces, es el eje común de todas sus propuestas artísticas.

Denise de la Rue

Por primera vez en su historia, la Ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid, el recinto que resguarda los restos de Francisco de Goya y en su cúpula los frescos del pintor zaragozano con atípicas representaciones de ángeles femeninos, alojará una exposición artística. La artífice es Denise de la Rue en una proeza que dio inicio cuando “el Museo Lázaro Galdiano me comisionó para intervenir la serie de cuadros 'Brujas', que el Duque de Osuna encargó a Goya. Y yo creo en los balances en la vida, entonces elegí hacer la antítesis con las 'Ángelas'”, refiere.

Durante once días, del 16 al 26 de febrero, en el recinto del siglo XVIII habrá un diálogo entre su arte mural y el trabajo fotográfico que le tomó seis meses a de la Rue y para el que colaboraron las actrices españolas Michelle Jenner, Maribel Verdú, Claudia Traisac, Macarena García, Natalia de Molina y Juana Acosta, quienes protagonizan esta reinterpretación contemporánea. Sobre por qué elegir actrices, la mexicana declara: “La palabra 'ángel' significa mensajero de Dios. Creo que tanto las ángelas y las actrices tienen puntos de encuentro y paralelismos; ambas son mensajeras, son transmisoras, son mujeres de poder”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7982

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>